viernes, 26 de agosto de 2011

Organizacionales colaborativas, la mejor organización

Henry Minztberg gran referente mundial en diseño organizacional indica que el mecanismo de coordinación de estas organizaciones es la colaboración o adaptación mutua, que requiere de objetivos comunes, a diferencia de las organizaciones tradicionales que se coordinan por la supervisión directa, los procedimientos, etc. Esta coordinación mejora en caso de que los miembros de la organización sean líderes conocidos y valorados por el resto del grupo, lo que les permite asumir, con el apoyo del resto, un liderazgo natural cuando su especialidad es requerida. De esta manera dependiendo del desafío que enfrenta esta organización es muy flexible para alinearse detrás del líder requerido en cada momento. Para este tipo de organizaciones es muy positivo contar con altos niveles de confianza que en el caso chileno es baja.

Por otra parte cuando los objetivos son compartidos se requiere menos control y menos costos asociados, que cuando los miembros de la organización tienen diferentes motivaciones, lo que le agrega la ventaja de costos a esta flexibilidad y capacidad de adaptación. La suma de estas ventajas resultan insuperables en su relación efectividad y costo para las organizaciones tradicionales.

Un ejemplo de este tipo de organizaciones puede ser un equipo de futbol que según las circunstancias, sin que ningún jugador sea jefe de otro, se ordena según los lideres naturales al momento de atacar o defender.

Un ejemplo que me parece muy interesante es la cultura colaborativa o adhocrática de los mapuches que siendo grupos sin un mando central (no existía un rey) eran efectivos en cohesionarse cuando tenían un objetivo común como combatir a los españoles. En este caso su capacidad para sacrificarse por el bien común y aceptar el liderazgo del toqui elegido en forma meritocrática los hacia más efectivos que un ejercito tradicional.

A la vez como no tenían mando central, no se podían ser derrotados eliminando al líder, porque este tipo de organización puede generar lideres con facilidad según las circunstancias.

Hoy las condiciones para el desarrollo de organizaciones o redes colaborativas es fantástico a través de las redes tecnológicas que le agregan la ventaja del poco costo de interacción y la facilidad para interactuar con una enorme cantidad de personas u organizaciones sin importar el horario o la ubicación y otras restricciones fisicas.

Hoy es el momento de las organizaciones colaborativas y de la creatividad individual gracias a estas tecnologías, que permiten superar a las grandes corporaciones y canales tradicionales.
Recomiendo leer el “La economía Long tail” de Chris Anderson que explora estas tendencias.


viernes, 19 de agosto de 2011

Conclusiones del Proyecto País al 2025

Las conclusiones son muy variadas para verlas todas de una vez, pero podemos conversarlas por partes. Los cambios radicales vividos por el país en los últimos años nos han significado pasar desde:
·         Un nivel de pobreza de 45% en 1987 a 13,7% en 2006,
·         Desde un PIB de 67 MMUS$ en 2003 a 215 MMUS$ estimados por el FMI para el 2011,
·         Desde una penetración de educación superior de 10% en la masa laboral a mas de 40% en la juventud, cercana a países desarrollados que tiene más de 50% (duplicando la cantidad de alumnos en los últimos 5 años, para llegar a la meta emblemática  de 1 millón de alumnos),
·         Llegamos a ser un país viejo (con más de un 10% de población con edad superior a 60 años), sector se estima pasara de 1,7 millones  de personas a mas de 3 millones el  2020.

Es decir pasamos de ser un país pobre, pequeño económicamente,  con poca educación superior a un país con muchísimo menor pobreza, caro (según cifras en muchos sectores) y viejo y con mejoras en su capital humano gracias a la educación superior. Una de las consecuencias de estos cambios es que el país debe competir diferenciando sus productos y servicios porque no puede competir en precio. Como dicen los estrategas “si uno no puede competir haciendo lo mismo que los demás a menor precio debe hacer cosas diferentes”.

¿qué consecuencias cree usted que tienen estos cambios para el país? ¿qué debemos hacer?



Invitación a participar en las comisiones del Proyecto País

Te invito a participar en las comisiones del Proyecto País del Colegio de Ingenieros, que inician el trabajo de pensar el país del año 2025.

Las comisiones deben determinar cómo pueden aportar al desarrollo del país en sus respectivas materias y están lideradas por los siguientes presidentes :


COMISIÓN

PRESIDENTE

Aguas

Fernando Peralta
Centro de Estudios Superiores Internacional
Jaime San Martín Aristegui
(S) María Inés Rivera

Condicionantes del Desarrollo

Jorge Marshall
Desarrollo Urbano- Vivienda
Pablo Allard

Energía Eléctrica
Cristian Hermansen
Energías Alternativas
Juan Cristóbal Pavez
Magola Alvarez (s)

Estrategias de diferenciación para la exportación de productos y servicios
Gastón L’Huillier Troncoso
Industria de Servicios Globales (servicios off shore)

Carlos Busso
Sandra Ruggiero (s)


Medio Ambiente

Leopoldo González
Pymes
Arturo Gana de Landa
Seguros
Luciano Claude Yávar

Transporte Aéreo
Carlos Durán Vargas

Exportación de Servicios Médicos

Carlos Pastén

El trabajo de estas comisiones complementara el de otras 26 cuyos planes para el 2025 ya fueron publicados en el libro Proyecto País Etapa III.

Te invito a participar en estas comisiones en el caso que seas expertos en el tema  o te interese de manera particular, o en el caso que te interese  apoyar el trabajo en labores administrativas o de difusión.

Si te interesa alguna de estas materias, avísame a través de este blog o a mi mail para incorporarte.

viernes, 12 de agosto de 2011

Pensemos Chile

Te invito a pensar el Chile que queremos
Para ello con un grupo de personas nos hemos puesto a pensar en como queremos que sea Chile en el año 2040. Este es un ejercicio de imaginación pura, de creatividad.
Ademas queremos que la idea que generemos nos entusiasme de manera que movilicemos voluntades en esa dirección.

Uno de los temas centrales que nos preguntamos es definir nuestras aspiraciones (visión) cómo tener un país donde las personas puedan ser felices de las maneras particulares que ellas deseen. Esta felicidad ¿de que depende? algunos opinan que de desarrollar sus vocaciones, de sus logros trascendentes que los hacen sentir que justifican su existencia y les permiten mirar atrás y pensar que no pasaron en vano por la vida. Pero si estos logros ya son suficientes. ¿que más requieren las personas para ser felices? algunas opiniones son que el aprecio de su comunidad y de sus seres queridos, poder ayudar a otros, su religiosidad y otros.
¿usted lo ha pensado? ¿que cree realmente?
Cuando hemos fijado estas aspiraciones lo que sigue es pensar en el camino o estrategia para llegar allá, haciéndonos preguntas como:
¿qué capacidades y valores deben tener las personas a  nivel individual y colectivo? (aprendizaje)
¿que cambios tenemos que hacer en nuestras instituciones y en como operan todas nuestras actividades? (procesos)
gracias a estos cambios
¿que podemos ofrecer a los chilenos y al mundo? (propuesta de valor)


lunes, 1 de agosto de 2011

Soluciones al inmovilismo social y político: propuestas no escuchadas del proyecto país

El Proyecto País (PP) Etapa II alertaba el año 2005 que el nivel de confianza interpersonal en Chile era 10%, uno de los más bajos del mundo e inferior incluso a nuestros tres vecinos, lo que afectaba el capital social inmovilizando a nuestra comunidad para lograr acuerdos necesarios para su desarrollo.

Esta falta de confianza de acuerdo a los antecedentes del PP tiene origen en el shock cultural entre mapuches y españoles, que de acuerdo a Alonso de Ercilla “era gente carente de vicios y malicia, hasta que llegan los españoles”.

Esta gravísima deficiencia cultural se expresa en todo orden de cosas y no corresponde solo a desconfianzas entre ricos y pobres, siendo central el problema de desconfianza de los chilenos con respecto al estado. El PP muestra que un 78% de la población considera que recibe menos del estado de lo que le entrega, índice incluso inferior al registrado en la relación de las personas con la empresa privada (68%) y un 82% piensa los chilenos no se benefician con los logros económicos del país. Esta desconfianza anula la capacidad de cooperar, esencial de las personas, que según el biólogo chileno Humberto Maturana, se hacen personas por medio de la convivencia, y lo que permite la convivencia es el cooperar. El hombre no sería tal si fuese egoísta, no podría haber alcanzado el logro de vivir en comunidades ni de desarrollar el lenguaje.

En este contexto, no debe sorprendernos que existan conductas que buscan el bien personal más que el bien común y que estemos en una cacería permanente para buscar y difundir lo malo y no los buenos ejemplos que contribuyen a desarrollar la meritocracia.